18 research outputs found

    Potentialities and constraints in the relation between social innovation and public policies: some lessons from South America

    Get PDF
    Social innovation (SI) can offer alternative forms of organization and novel solutions to complex problems faced by contemporary societies. As governments face increasing pressures from mounting societal challenges, it is assumed that SI can provide bottom-up solutions in ways that can create transformative change. However, the dialectic relation between bottom-up initiatives and government can be difficult and sometimes contradictory. Even more, assumptions about the diminishing powers of government can be misleading and overstress the role of SI. Based on the study of the recent South American experience, we have departed from this assumption, seeking to understand what the role of public policies as initiators or supporters of SI could be. We analyzed two top-down initiatives promoted by public policies that ultimately fostered SI in Argentina, the subsistence agriculture “Pro-Huerta” program and the policies of the National Technology and Social Innovation Program, and one complementary case study of a bottom-up SI experience in Brazil, the One Million Cisterns Program, which was later inserted into public policies. Together, these cases have allowed us to understand the potentialities and limitations of SI and the kind of dialectic relations they established with public policies. In particular, we have considered how public policies can foster and support SI.Fil: Gordon, Ariel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Becerra, Lucas Dardo. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fressoli, Juan Mariano. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Innovation without growth: Frameworks for understanding technological change in a post-growth era

    Get PDF
    The feasibility and desirability of endless economic growth is being increasingly questioned by scholars and activists. Whilst envisioning alternative economic models is key to assure the sustainability and wellbeing of present and future generations, few studies have analysed what might be the role of ‘innovation’ in a post-growth era. Innovating has become an imperative for the survival and expansion of any form of organisation. But this ‘innovate or die mania’ underpins assumptions – such as technological determinism and productivism – that neglect the socially constructed character of technological development, its politics and its capacity to enable (or disable) just and equitable societies. In this paper we posit that untangling innovation from growth is key to imagine a post-growth era. We show how alternative bottom up initiatives, promoted by a variety of different organizational forms, have challenged mainstream ideas about innovation and growth. These experiments provide a glimpse into what ‘innovation without growth’ could mean in terms of technology and social organization. We conclude by proposing new paths in research aimed at exploring under which conditions post-growth-oriented organizations can flourish and diffuse.Fil: Pansera, Mario. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Fressoli, Juan Mariano. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Ciência aberta na Argentina: Um mapeamento das experiências atuais

    Get PDF
    Ciencia abierta es producir conocimiento de forma colaborativa con actores que no pertenecen formalmente a un proyecto de investigación aspirando a dejar los resultados de ese proceso en libre disponibilidad para que otros puedan re-utilizarlos. En este trabajo proponemos un estudio empírico para registrar el alcance y las características de las prácticas de ciencia abierta en Argentina sobre la base de una encuesta realizada a 1463 investigadores del sistema público de ciencia y tecnología. Los resultados traslucen un gran potencial para las políticas de promoción de la ciencia abierta en el país. Una proporción muy alta de investigadores ha demostrado interés en alguna de las prácticas de apertura de conocimiento, aunque reina cierta confusión sobre la definición del término. Para muchos el concepto de «interactuar con otros» es familiar a su práctica profesional, por lo que se podría esperar que una profundización del compromiso con la apertura sea bien recibida.Open science refers to produce scientific knowledge collaboratively with actors that do not belong to a research project creating freely available research outcomes. Its benefits range from promoting greater efficiency and quality in the production of scientific knowledge to generating greater democratization of knowledge providing better response to social demands. This study discusses the extent and characteristics of open science practices in Argentina using a survey conducted among 1463 researchers working in the public research organizations. Although there is some misperception among researchers about what open science actually means, many of them showed interest in these practices. Since «interacting with other» is familiar to researchers’ scientific practices, we believe there is good potential for the promotion of open science through public policy schemes.Ciência aberta é produzir conhecimento de forma colaborativa com atores que não pertencem formalmente a um projeto de pesquisa visando deixar os resultados desse processo livremente disponíveis para que outros possam reutilizá-los. Neste trabalho propomos um estudo empírico para registrar o escopo e as características das práticas de ciência aberta na Argentina com base em um levantamento realizado a 1463 pesquisadores do sistema público de ciência e tecnologia. Os resultados mostram um grande potencial para as políticas de promoção da ciência aberta no país. Uma proporção muito alta de pesquisadores mostrou interesse em algumas das práticas de abertura de conhecimento, embora haja alguma confusão sobre a definição do termo. Para muitos, o conceito de «interagir com outros» é próximo da sua prática profissional, portanto pode se esperar que um aprofundamento do compromisso com a abertura seja bem-vindo.Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones para la Transformación; ArgentinaFil: Fressoli, Juan Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones para la Transformación; ArgentinaFil: Lopez, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentin

    A Tale of two Projects. A Discussion on R&D Decision-Making in a Bio-Technology Firm

    Get PDF
    Este trabajo aborda de forma comparativa dos proyectos deInvestigación y Desarrollo científico-tecnológico llevados a cabo por laempresa argentina BioSidus: el Tambo Farmacéutico como método de producción deproteínas y las Terapias Génicas utilizadas para restaurar el flujo sanguíneoen el corazón y miembros inferiores. El análisis de ambos proyectos estácentrado en tres perspectivas acerca del proceso decisorio. Este artículo sepregunta qué conceptualizaciones acerca de la incertidumbre, el planeamiento yel proceso decisorio son las más adecuadas a la hora de llevar a cabo proyectosde Investigación y Desarrollo de futuro incierto y de compleja estimación. Ladiscusión aquí planteada critica fuertemente el potencial de algunas de estas perspectivasen boga acerca del proceso decisorio para la gestión de proyectos de Investigacióny Desarrollo científico-tecnológicos y resalta la importancia de la perspectivaHacer Primero como basamento para la toma de decisiones en este tipo deproyectos.This article presents the comparative historical dynamics of two projects of BioSidus, an Argentinian bio-technology firm: the Pharmaceutical Farm qua protein production process via transgenic animal farming and the Gene Therapy which aimed at the re-construction of the internal walls of the blood vessels. The analysis is focused on three different perspectives about the decision making process. This article ponders over what conceptualizations on uncertainty, planning and the decision making process constitute better grounds to manage uncertain and difficult-to-estimate R&D projects. This paper, on the one hand, emphatically criticizes the potential of some of these in vogue perspectives with regard to the decision-making process in order to manage highly uncertain and difficult-to-estimate R&D technoscientific projects and, on the other, highlights the importance of the Doing First perspective as better grounds for the same purpose.Fil: Seijo, Gustavo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Fressoli, Juan Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Blugerman, Leopoldo Ernesto. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentin

    Quando as transferências tecnológicas falham: aprendizados e limitações na construção de Tecnologias para a Inclusão Social

    Get PDF
    Durante la última década se han reavivado en el debate académico las discusiones sobre el modo en el que el desarrollo de tecnologías puede (o debería de) favorecer procesos de inclusión social, en algunos casos estas también han sido plasmadas en el diseño e implementación de políticas públicas. Sin embargo, entre los grupos de I+D que realizan actividades de desarrollo tecnológico y extensión persisten los enfoques deterministas y el apego a los modelos de transferencia de tecnología y por ello, con frecuencia no logran generar procesos de inclusión y de empoderamiento sustentables en el tiempo. El objetivo principal de este artículo es realizar un primer análisis de los aprendizajes generados cuando los grupos de I+D enfrentan problemas y significados ajenos a sus marcos de producción de conocimiento y el modo en que se habilitan nuevas formas de negociación de conocimientos y tecnologías, identificando asimismo las posibles limitaciones de estos procesos. Para tal fin, se analizan dos experiencias de desarrollo de tecnologías para la inclusión social en Argentina en las áreas de viviendas sociales y energías renovables.During the past decade discussions about the way in which the development of technologies can (or should) promote social inclusion processes have been revived in the academic debate, in some cases these have also been reflected in the design and implementation of public policies. However, among the groups of R & D engaged in activities of technological development and extension the deterministic approaches and adherence to the technology transfer models persist and, therefore, they often fail to generate processes of inclusion and sustainable empowerment in time. The main objective of this paper is to make a first analysis of the learnings generated when R & D groups face problems and meanings outside their knowledge production frameworks and the way this enables new forms of negotiation of knowledge and technology, also identifying possible limitations of these processes. To this end, we analyze two experiences of developing technologies for social inclusion in Argentina in the areas of social housing and renewable energy.Durante a última década tem se reavivado no debate académico as discussões sobre o jeito em que o desenvolvimento de tecnologias pode (ou deveria de) favorecer processos de inclusão social; em alguns casos essas também foram plasmadas no design e implantação de políticas públicas. Contudo, entre os grupos de P&D que realizam atividades de desenvolvimento tecnológico e extensão persistem os enfoques deterministas e o aferro a modelos de transferéncia de tecnologia e, por isso, com frequéncia não conseguem gerar processos de inclusão e de empoderamento sustentáveis no tempo. O principal objetivo deste artigo é uma primeira análise do aprendizado gerado quando grupos de P&D enfrentaram problemas e significados fora de suas estruturas de produção de conhecimento e como ativar novas formas de negociação de conhecimento e tecnologia; mesmo que identificar possíveis limitações desses processos. Para este fim, analisamos duas experiências de desenvolvimento de tecnologias para a inclusão social na Argentina nas áreas de habitação social e de energia renovável.Fil: Fressoli, Juan Mariano. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Picabea, Juan Facundo. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fenoglio, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Movimientos de base e innovación sustentable: La construcción de caminos alternativos

    No full text
    La producción de conocimiento científico-técnico tiene un papel central en el impulso del desarrollo social y económico. Sin embargo, así como el modelo de desarrollo económico actual no está orientado hacia la sustentabilidad, gran parte de las políticas científicas tampoco se concentran en este problema. ¿Cuáles son entonces las posibilidades de construir formas alternativas de desarrollo? En este trabajo exploramos otras formas de producción de conocimiento: los movimientos sociales de oposición y de innovación de base. En particular se busca comprender de qué manera los movimientos de base construyen (o rechazan) tecnologías, formas organizacionales y visiones de cambio tecnológico. Los ejemplos analizados permiten observar de qué forma los movimientos sociales constituyen espacios experimentales importantes de producción de conocimiento, participación abierta y diversidad en la búsqueda de soluciones. Argumentamos que los movimientos sociales pueden aportar nuevos elementos para enriquecer la agenda de ciencia y tecnología a la hora de pensar caminos alternativos de desarrollo sustentable.Scientific and technological knowledge plays a central role in the economic and social development. However, since the model of actual development is not focused in sustainability, the majority of science and technology policies tend to under sight this problem. What are then the possibilities to think alternatives? In this paper, we explore other forms of knowledge production, namely technology opposition movements and grassroots innovation movements. We seek to understand how social movements create (or reject) technologies, organizational forms and visions of technological change. The examples analyzed here show how social movements create experimental spaces that are relevant producers of knowledge, open participation and diversity in the search for solutions. We argue that social movements can provide new elements that might enrich the agenda of science and technology in order to develop alternative pathways of sustainable development.Fil: Fressoli, Juan Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentin

    Modelos de intervención, escala y alcances de las nuevas estrategias socio-técnicas para la construcción del hábitat popular en Argentina

    No full text
    Desde 2006, el Estado Argentino incrementó significativamente la inversión en los programas de construcción de viviendas sociales, prácticamente suspendidos luego de la crisis de 2002. Sin embargo, las principales líneas de intervención para atender la problemática habitacional en el país continuaron desarrollando un estilo tecno-productivo centralizado, cerrado y uniforme de abastecimiento de viviendas llave en mano. El estilo tecno-productivo lineal favoreció la construcción de una caja negra en torno al diseño, construcción y financiamiento de las soluciones habitacionales, que terminó imponiendo procesos y productos que no cumplen todos los objetivos de acceso al hábitat en condiciones de igualdad. Uno de los mayores problemas que presenta la política actual de vivienda es su sesgo hacia el diseño e implementación de programas de vivienda a gran escala, con escasas o nulas oportunidades de considerar el entorno ecológico y regional, la innovación y la participación de los usuarios. El déficit habitacional en Argentina es un problema complejo que excede los límites de este trabajo, en el que se presentan, describen y analizan un conjunto de modelos de intervención alternativos al modelo estatal, asociados a la promoción de tecnologías para la inclusión social. Sin embargo, el estudio confirma que el problema requiere soluciones innovadoras tanto en términos de gestión pública como en tecnologías, sistemas constructivos y nuevos materiales adecuados socio-técnicamente y sustentables. Empero, el fenómeno del déficit no sólo debe considerarse en términos de mayores inversiones y el aumento de la tasa de construcción. Es preciso comenzar a modificar los actuales modelos de intervención si se quiere garantizar el derecho pleno de acceso al hábitat, mejorar el rendimiento energético de las viviendas, avanzar hacia formas de desarrollo sustentable y considerar la intervención de los usuarios en el diseño y la construcción de las viviendas y el espacio urbano. ¿Puede el enfoque socio-técnico proponer nuevos modelos de intervención en el campo del hábitat popular a partir del análisis de tecnologías para la inclusión social? ¿Es posible establecer modelos más participativos en el diseño y construcción de viviendas sociales? ¿Existen experiencias de diseño e implementación de tecnologías alternativas a la propuesta estatal? ¿Qué recomendaciones de política pública pueden formularse para promover una innovación más inclusiva y participativa en el campo del hábitat popular? Para responder a estas preguntas y proponer nuevas alternativas de política pública sobre el hábitat popular, este trabajo sigue cuatro objetivos. El primero es analizar información estadística sobre el déficit habitacional y modelizar las políticas públicas y la intervención del Estado en el área. El segundo es describir y analizar las principales instituciones y experiencias que implementan tecnologías para la inclusión social en Argentina en el área de vivienda. El tercer objetivo es analizar una propuesta alternativa de construcción de viviendas de interés social. El cuarto objetivo, como corolario de los anteriores, es formular algunas recomendaciones de política pública orientadas a resolver el problema del hábitat popular a través de estrategias y modelos más participativos. Este capítulo está organizado en cinco secciones. En la introducción se presenta la problemática del hábitat popular, los objetivos y la estructura del trabajo. En la segunda sección se plantea el acceso a la vivienda como problema social. Por un lado se realiza un sucinto análisis del déficit habitacional en Argentina en la última década; por otro lado se describen y analizan las diferentes políticas habitacionales para poder modelizar las estrategias de intervención del Estado en la problemática. La tercera sección presenta el mapa argentino de las instituciones y experiencias de tecnologías para la inclusión social en el área de vivienda. El análisis del relevamiento destaca los principales alcances, límites y perspectivas. En la cuarta sección se presenta y analiza una propuesta alternativa de construcción de viviendas sociales, llevada a cabo en la ciudad de Villa Paranacito por el Centro Experimental para la Vivienda Económica (CEVE-CONICET). En la quinta sección se presentan algunas conclusiones sobre la problemática del hábitat popular, el aporte que puede realizarse a partir del enfoque socio-técnico. Para ello se formulan algunas recomendaciones de política pública a partir de la consideración de estrategias de intervención alternativas que contemplen el fomento y desarrollo de tecnologías para la inclusión social.Fil: Picabea, Juan Facundo. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fressoli, Juan Mariano. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Modelos de intervención, escala y alcances de las estrategias socio-técnicas para la construcción social del hábitat en Argentina

    No full text
    El acceso a un hábitat que permita el desarrollo pleno y justo, en condiciones dignas de la vida en sociedad, continúa siendo en el siglo XXI un problema de relevancia en América Latina. El derecho al hábitat es universal, y por lo tanto una responsabilidad social que debe garantizar el Estado. Por ello, desde comienzos del siglo XX, la construcción de viviendas de interés social en la región está asociada a políticas públicas de financiamiento, promoción, ejecución y administración de programas especiales. Desde 2006, el Estado Argentino incrementó significativamente la inversión en los programas de construcción de viviendas sociales, prácticamente suspendidos luego de la crisis de 2002. Sin embargo, las principales líneas de intervención para atender la problemática habitacional en el país continuaron desarrollando un estilo tecno-productivo centralizado, lineal, uniforme y cerrado de abastecimiento de viviendas llave en mano. El estilo tecno-productivo lineal favoreció la construcción de una caja negra en torno al diseño, construcción y financiamiento de las soluciones habitacionales, que terminó imponiendo procesos y productos que no cumplen todos los objetivos de acceso al hábitat en condiciones de igualdad. Uno de los mayores problemas que presenta la política actual de acceso al hábitat es su sesgo hacia el diseño e implementación de programas de vivienda a gran escala, con escasas o nulas oportunidades de considerar el entorno ecológico y regional, la innovación y la participación de los usuarios. El déficit habitacional en Argentina es un problema complejo que excede los límites de este trabajo, en el que se presentan, describen y analizan un conjunto de modelos de intervención alternativos al modelo estatal, asociados a la promoción de tecnologías para la inclusión social.Fil: Picabea, Juan Facundo. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fressoli, Juan Mariano. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Negotiating Openness in Science Projects: Case studies from Argentina

    No full text
    Open Science promises to revolutionize the scientific model of knowledge production, and as a result, scientific and funding institutions have increasingly started to adopt its policies. However, most policies are limited to the institutional level, and, in developing countries, there are no models that inform how to build good practices of openness at the laboratory level. This chapter analyzes four cases of Open Science in Argentina, characterizing what is being opened, how, and who participates in these practices. The analysis shows that as scientists open more stages of their research, they enter into a social terrain that challenges their formal scientific norms and customs. We tentatively study this moment through the notion of boundary objects to understand how scientists negotiate meanings, tools, and several forms of communication with actors from outside the laboratory. In the conclusion, we suggest the need to identify and build exemplary cases of Open Science that allow the construction of good practices.Fil: Arza,Valeria. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; ArgentinaFil: Fressoli, Juan Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentin

    Os desafios enfrentados pelas práticas de ciência aberta

    Get PDF
    Over the last few years, open science has captured the interest of scientists, policy makers and international development agencies, in large part because of the benefits promised by the new practices. Nevertheless, as the ideas of open science are transformed into concrete initiatives, those initiatives begin to encounter challenges that can delay and/or impede their implementation. Amongst them we find: the absence of knowledge and/or the skills to perform new practices, normative or institutional barriers that block the progress of opening up knowledge production, and the lack of infrastructure which can discourage adoption of new practices. This work systematizes the challenges that open science practices face so as to inform the future development of science and technology policies that can facilitate the advance of those practices in the region.En los últimos años, la ciencia abierta ha capturado gran interés por parte de científicos, hacedores de políticas y agencias de desarrollo internacional, en gran parte debido a los beneficios prometidos por las nuevas prácticas. Sin embargo, a medida que las ideas de ciencia abierta se transforman en iniciativas concretas, comienzan a enfrentar desafíos que pueden retrasar y/o impedir su implementación. Entre ellos se incluyen: la ausencia de conocimiento y/o capacidades para realizar nuevas prácticas, barreras normativas o institucionales que impiden avanzar en la apertura, y falta de infraestructura que puede desalentar su adopción. Este trabajo sistematiza los desafíos que surgen en las prácticas de ciencia abierta con el fin de informar el desarrollo de futuras políticas de ciencia y tecnología que faciliten su avance en la región.Nos últimos anos, a ciência aberta despertou grande interesse por parte de cientistas, decisores políticos e agências de desenvolvimento internacional, em grande parte devido aos benefícios prometidos pelas novas práticas. No entanto, à medida que ideias de ciência aberta são transformadas em iniciativas concretas, elas começam a enfrentar desafios que podem atrasar e/ou impedir sua implementação. E esses desafios incluem: falta de conhecimento e/ou habilidades para realizar novas práticas; barreiras normativas ou institucionais que impedem progredir na abertura; e falta de infraestrutura – o que desencoraja sua adoção. Este trabalho sistematiza os desafios que surgem nas práticas de ciência aberta, a fim de informar o desenvolvimento de futuras políticas de ciência e tecnologia que venham a facilitar seu avanço na região
    corecore